Search among the 168183 resources available in the repository
Guitarra italiana de principios del siglo XX utilizada para la interpretación de música popular.
1) Procedencia: Nápoles, Italia. 2) Estado de conservación: Bueno. En un peritaje realizado por el luthier Facundo Binda en el año 2022, se constató que el instrumento se encuentra en buen estado general, pero presenta una falla en su construcción (o en una posible intervención posterior) que, dada la escala del largo vibrante, es imposible mantener una relación de afinación a lo largo del diapasón. Se infiere que se trata de un error de construcción o de una reparación mal realizada. 3) Uso (Características performáticas): La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada probablemente introducido en España por los árabes hacia el siglo XV. Durante el siglo XVII la guitarra de roseta predominó en la escena musical reemplazando a los laúdes. En la actualidad se mantiene como uno de los instrumentos más populares por su portabilidad y accesibilidad, siendo utilizado en diversos géneros populares con gran variedad de estilos y formas de construcción. Al estudiar este ejemplar, Trecek (2000) no brinda información sobre su contexto de uso, pero destaca su construcción y detalles de terminación: mosaicos en hueso en el borde de la caja armónica; listón del clavijero; fondo tipo abombado; mango construido en una sola pieza conjuntamente al clavijero y taco. Llama la atención también sobre el tratamiento de barniz en toda la caja armónica que permite observar los detalles de la madera y preserva su estado original. A partir del problema de afinación mencionado en el punto 2, el uso de este instrumento se presenta como aspecto de indagación para futuras investigaciones. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): A partir de la información brindada por la etiqueta hallada en el interior de la caja armónica se infiere que el constructor de este ejemplar fue Giuseppe Quaglia: luthier que vivió y trabajó en Nápoles a principios del siglo XX dedicado a la construcción de cordófonos y pequeños órganos (Trecek, 2000). No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. El ejemplar no posee legajo. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron reparaciones. 6) Referencias bibliográficas: Trecek, Ricardo (2000). “Trabajo de investigación. Las guitarras. IM 426 - IM 430”. La Plata: Museo de Instrumentos Musicales Dr. E. Azzarini, UNLP. 7) La datación de este instrumento (1919) es sugerida en el trabajo de investigación Trecek (2000) donde destaca la fecha manuscrita en tinta en el ejemplar, tanto en la etiqueta como en el fondo de la caja armónica. El nombre Guitarra “Quaglia” se le asigna para una distinción dentro de la colección. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.