En la implementación de Sistemas Solares Pasivos en edificios siempre se ha tratado de tener el menor grado de obstrucción sobre cada sistema. Sin embargo en ambientes urbanos o suburbanos las restricciones de los terrenos generan movimientos de los volúmenes que tienden a desplazarse unos respecto de otros generando sombras que se mantienen determinada cantidad de tiempo sobre los sistemas disminuyendo el rendimiento de los mismos. En este trabajo se presenta una metodología para conocer la disminución del rendimiento del sistema solar pasivo en función del grado de obstrucción.
Poder conocer la relación entre rendimiento y grado de obstrucción constituye una herramienta muy útil para el proyectista al momento de decidir la inclusión del sistema solar en su proyecto.
Información general
Fecha de publicación:1998
Idioma del documento:Español
Revista:Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; vol. 2, no. 1
Evento:XXI Reunión de Trabajo de ASADES y VII Encuentro Nacional de IASSE (Salta, 18 al 20 de noviembre de 1998)
Institución de origen:Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)