La pretensión de estas reflexiones tiende a analizar, desde un punto de vista epistemológico, las diversas posiciones doctrinarias que se sostienen en torno a la denominada “justificante putativa” o “error de prohibición” (en su variante indirecta, cuando recae sobre los presupuestos fácticos de una causa de justificación). La delimitación específica del tema apunta a fijar la atención en un aspecto bien determinado de la teoría del delito que permita señalar los presupuestos (explicitados o no) de los que parten los autores que seleccionaré para abordar su tratamiento. Centraré la atención en los desarrollos doctrinarios de Sebastián Soler, Eugenio Zaffaroni (en su última obra) y Enrique Bacigalupo, en una obra específica, sin perjuicio de lo cual haré referencia a otras posiciones que se adoptan sobre el punto –en doctrina nacional y extranjera- para contextualizar, por comparación y contraste, las posiciones y premisas de los autores elegidos.
En este orden de consideraciones, resultará relevante identificar, en primer término, las características generales de la dogmática penal a los efectos de señalar los aspectos que, al silenciarse, desplazan segmentos de la problemática que pudieran tener significación en la elaboración de las posiciones teóricas.