El Museo Etnográfico de Olavarría fue inaugurado en el año 1963 en una casa adaptada para la exhibición de las colecciones arqueológicas, etnográficas, paleontológicas y artísticas que fueran donadas al municipio y que representan en la actualidad un valioso patrimonio histórico y cultural. En 2014 a pedido de la Secretaria de Gestión Cultural del municipio se iniciaron tareas de puesta en valor que incluyeron el inventariado, fotografiado, limpieza, recuperación y conservación de las piezas de exposición en vitrinas y en el depósito. Esta tarea fue asignada al estudiante de Antropología Arqueológica Hernán G. Quiroga, quien se capacitó en el Museo de La Plata con la Dra. Ana T. Igareta a cargo del Depósito 25 de la División Arqueología quien conjuntamente con el grupo de trabajo de la División Entomología dirigido por la Dra. Roxana Mariani llevan adelante tareas de puesta en valor e investigación de colecciones arqueológicas (Mariani et al, 2013; Mariani e Igareta, 2014; Igareta y Mariani, 2015).
Como diagnóstico inicial se constató que las piezas exhibidas en las vitrinas, confeccionadas con fibras vegetales, animales, textiles y papeles presentaban un cierto grado de deterioro. El depósito es una sala de 1 x 3 m, con una puerta de acceso y una ventana al exterior que permite el paso de la luz solar; en su interior se ubican estanterías de metal que contienen cajas de cartón y bolsas de nylon para almacenar las piezas. Tanto las paredes como las cajas evidenciaban humedad extrema y hongos, sin ninguna medida de conservación.