Las características climáticas de la Argentina presentan una limitante en el rendimiento, en la mayor parte de las áreas para el cultivo de arroz (O. sativa).Estas presentan tipologías de clima templado con marcada amplitud térmica que coinciden con las etapas vegetativas del ciclo de crecimiento. En dicha zonas, la temperatura mínima media en las etapas vegetativas más tempranas promedian los 13 ºC, además, el crecimiento del arroz se ve afectado a temperaturas cercanas o inferiores a 15 ºC (Nakagahra et al., 1997).
Analizar el comportamiento fisiológico de las plantas en diferentes estados fenológicos (plántula y etapa de llenado de grano) pueden ser una herramienta para explicar la limitante en el rendimiento debido a un retraso en el crecimiento cuando el arroz se encuentra en estadio de plántula en condiciones de temperaturas sub óptimas. El aparato fotosintético (AP) y en especial el fotositema II (FSII), es un objetivo sensible que se afecta en condiciones de estrés por frio (Strauss et al. 2007, Pagter et al. 2008). Determinar la fluorescencia de la clorofila y su cambio a lo largo del tiempo brinda información del estado del FSII, herramienta que puede ser usada en proyectos de mejoramiento.
Podría pensarse que aquellas plantas que tengan una capacidad fotosintética mayor deberían tener mejores potenciales de rendimiento. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de líneas comerciales y F6 tolerantes a temperaturas suboptimas en estado vegetativo y luego ver el comportamiento del aparato fotosintético de la hoja bandera durante el llenado del grano.