La extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber científico y el popular, el conocimiento formal y el informal. A partir de este posicionamiento político-pedagógico, compartimos en esta ocasión, tres experiencias de educación, que tuvieron como objetivo principal promover la construcción de mapas ambientales genuinos y colectivos de parte de la geografía barrial de la ciudad de La Plata. La primera práctica se realizó con alumnos de 5º año del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. La segunda corresponde a un trabajo comunitario realizado en el barrio Villa Elvira nucleado a partir de las tareas de la Mesa Barrial. La tercera, remite a las acciones llevadas a cabo por vecinos autoconvocados del barrio La Loma reunidos a partir del fenómeno de la inundación, ocurrida en abril de 2013. Las experiencias narradas tienen en común la utilización en las comunidades de herramientas teóricas y prácticas de la Cartografía Social, bajo la firme convicción de problematizar el papel activo y creador de los sujetos sociales en la construcción de protocolos de emergencia diseñados a partir del conocimiento cotidiano de los barrios de nuestra ciudad.