Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-15T12:38:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-15T12:38:20Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154347 | |
dc.description.abstract | En este trabajo, se presenta una propuesta de intervención orientadora desarrollada en el marco del plan de tesis doctoral: “La Orientación Vocacional - Ocupacional en sujetos con Discapacidad Visual en la etapa de transición Escuela- Educación Superior- Trabajo”. Las Instituciones Educativas, desde hace varios años, están atravesadas por múltiples problemáticas y demandas de un entramado social cada vez más complejo. Estos aspectos implican la conformación de nuevas formas de encarar los procesos de intervención, lo que se concreta contando con una escuela con capacidad de armar tramas horizontales con pluralidad de instituciones y actores sociales en el análisis y revisión de diferentes e importantes aspectos tales como las adaptaciones, la elaboración de proyectos específicos, la individualización y sobre todo, primando la acción permanente y comprometida del orientador. En este sentido, la propuesta que aquí presentamos, se desarrolló en una Escuela de Educación Especial cuyos alumnos presentaban ceguera y/o disminución visual y estaban finalizando la escolaridad de nivel secundario. Desde una concepción de la “Orientación a lo largo de la vida”, resulta importante priorizar esta población, en la medida en que en general no acceden a espacios de reflexión frente al egreso, de modo tal, que las intervenciones realizadas tuvieron el propósito de generar herramientas y estrategias, para que estos alumnos próximos a egresar, puedan seguir pensándose en una vida con proyectos. Si entendemos entonces, a la discapacidad como una construcción social que excede el aspecto médico o de salud del individuo, dónde las distintas visiones con que la humanidad ha entendido y representado la discapacidad coexisten en nuestros habitus y prácticas (Brogna, 2005, p.184), la Orientación, debe generar propuestas integrales, para que los jóvenes puedan elaborar y sostener un proyecto de vida. De este modo, uno de los principales desafíos, consiste en consolidar una red de trabajo que posibilite un reposicionamiento de la tarea del orientador en este campo de intervención, generando un efecto multiplicador en todas las instituciones por las que transitan los jóvenes con discapacidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Orientación vocacional | es |
dc.subject | Discapacidad visual | es |
dc.title | El rol del orientador en la elaboración de proyectos de vida en jóvenes con discapacidad visual | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Castignani, María Laura | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Secretaría de Asuntos Académicos | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | IV Encuentro Nacional de Servicios de Orientación Universitaria “Hacia una mirada interdisciplinaria” (UNLP, 27 y 28 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |