El presente trabajo pretende abordar la educación, comprendiéndola desde su complejidad pedagógica, económica, social y cultural. Advirtiendo que todo acto educativo es también un acto político, podemos entender que sus alcances trascienden los límites de la escuela, teniendo incidencia en el mundo e interviniendo en múltiples aspectos que lo definen y le dan sentido.
Consideramos además central la concepción de la relación entre teoría y práctica en un sentido dialéctico, teniendo en cuenta el valor implícito de las prácticas educativas cotidianas en el aula, como lo es por ejemplo, la puesta en acto que conlleva el desarrollo de una clase y el vínculo con las teorías que se abordan. La posibilidad de analizar también los conocimientos que en la práctica se mezclan con el sentido común, los conceptos naturalizados a lo largo de la historia, y la incidencia del pensamiento hegemónico.
A partir del análisis de tres obras de autores argentinos, se intentará propiciar un vínculo entre el arte y la pedagogía, poniendo énfasis en la potencialidad enunciativa de las imágenes, su carácter polisémico y sus posibilidades en tanto herramientas pedagógicas.