Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-21T13:10:24Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T13:10:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154479 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, relata una experiencia de taller para favorecer la elección de carrera, a la finalización del ciclo básico, realizada con alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P). Dicha experiencia se llevó a cabo desde la Unidad Pedagógica, espacio dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos de dicha facultad, entre cuyos propósitos se encuentran, orientar a los estudiantes con dificultades en sus estudios para brindarles herramientas que posibiliten el mejoramiento de su trayectoria educativa y a su vez, brindar un espacio de asesoramiento pedagógico permanente para los docentes. Los alumnos de dicha casa de estudios, cursan un ciclo básico común, luego del cual tienen opciones de carrera: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Técnico en Cooperativas. Las elecciones no siempre responden a un conocimiento acabado de las características de cada una de esas opciones, en términos de las habilitaciones a las que conducen. De este modo urge la importancia del conocimiento de cada una de ellas, para que las elecciones estén debidamente fundamentadas. Ante la dificultad que presentaban los estudiantes en elegir una carrera, o los recurrentes cambios a lo largo del trayecto académico y el alto porcentaje de estudiantes inscriptos en más de una carrera, nos propusimos implementar una estrategia con el objetivo de “orientar” para la opción de carrera. Ello, en pos de acompañar a pensar y reflexionar a los estudiantes acerca de sus obstáculos a la hora de elegir, al tiempo de estimular la autonomía de pensamiento en esas elecciones. El Taller Piloto de referencia puso de manifiesto, además, que muchas veces existen imaginarios distorsionados acerca de las posibilidades laborales inherentes a cada una de las opciones posibles; o el desconocimiento de la oferta académica en su totalidad. Todo ello indica la necesidad de mayor información para el conjunto de los alumnos. En razón de ello, este trabajo está destinado a desarrollar la experiencia de un Taller de Orientación Educativa especialmente diseñado para esa población. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciclo básico común | es |
dc.subject | Elección de carrera | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.title | Orientar para la opción de carrera: experiencia con alumnos universitarios | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Gravellone, Mariana | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Secretaría de Asuntos Académicos | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | IV Encuentro Nacional de Servicios de Orientación Universitaria “Hacia una mirada interdisciplinaria” (UNLP, 27 y 28 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |