El presente trabajo se propone abrir el interrogante acerca del papel de las universidades públicas en las sociedades latinoamericanas. Nos preguntamos si estos espacios académicos se han acercado a las necesidades de nuestros pueblos. Por eso, partimos de destacar el financiamiento recibido para profundizar investigaciones enmarcadas en proyectos de inclusión.
Tres becarias financiadas por entidades estatales diferentes confeccionamos este artículo, donde se piensan y se vinculan las prácticas de investigación enmarcadas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sostenemos que el debate es una instancia fundamental para construir conocimientos colectivos y plurales, que no solo respondan a las lógicas institucionalizadas en la academia, sino que además dialoguen con los saberes producidos en una multiplicidad de territorios.