Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-06-26T14:25:11Z
dc.date.available 2023-06-26T14:25:11Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154661
dc.description.abstract El cinturón hortícola de La Plata se constituye como uno de los polos de producción de alimentos para consumo interno más importantes de nuestro país. En esta propuesta, se trabaja específicamente con mujeres agricultoras, permitiendo poner en valor su trabajo, a la vez que construyendo saberes, prácticas y herramientas específicas que maximicen los resultados de su labor a través del diseño. En este sentido, la técnica del bokashi como un bioinsumo de fabricación propia en la producción fruti-hortícola es una estrategia sustentable para el ciclado e incorporación de nutrientes y microorganismos benéficos al suelo. Sin embargo en su elaboración es necesario palear frecuentemente la totalidad de la pila en el suelo, razón que limita la posibilidad de que las mujeres productoras lo lleven a cabo. Proponemos el diseño y auto-construcción del dispositivo “bokashiera” que elimina el “paleo”. La “bokashiera”, compuesta de materiales reciclados y de bajo costo, tiene la capacidad de rotar en forma manual sobre un soporte, sin ningún esfuerzo. A través de talleres teórico-prácticos organizados en la cooperativa proponemos el abordaje de la técnica del bokashi y la materialización a través del diseño de la “bokashiera” para empoderar a las mujeres del MTE Rural, logrando la apropiación no sólo material sino simbólica para colocarlas en un lugar de autonomía personal y social. es
dc.format.extent 106-108 es
dc.language es es
dc.subject Perspectiva de género es
dc.subject Producción hortícola agroecológica es
dc.subject Producción del bioinsumo “bokashi” es
dc.title Diseño y desarrollo del compostaje Bokashi con perspectiva de género para productoras del MTE rural en transición agroecológica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2241-0 es
sedici.creator.person Galarza, Betina es
sedici.creator.person González, V. es
sedici.creator.person Tello, A. es
sedici.creator.person Cruz, S. es
sedici.creator.person Andacoba, M. es
sedici.creator.person Ungaro, Pablo Miguel es
sedici.creator.person Aguyaro, Mariano Javier es
sedici.creator.person Garro, María Laura es
sedici.creator.person Vasiloff, Imar es
sedici.creator.person Perini, Daniela Florencia es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-10
sedici.relation.event I Jornadas de Economía Popular, Social y Solidaria. I Encuentro Regional de Emprendimientos Sociolaborales (La Plata, 26 al 28 de octubre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153007 es
sedici.relation.bookTitle I Jornadas de Economía Popular, Social y Solidaria. I Encuentro Regional de Emprendimientos Sociolaborales. Resúmenes ampliados, podcast y videos presentados es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)