Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-07-06T14:30:12Z
dc.date.available 2023-07-06T14:30:12Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155149
dc.description.abstract La esparganosis es una parasitosis zoonótica emergente descripta por primera vez en China en 1882 por Patrick Manson en animales y posteriormente en humanos en EE.UU. en 1908 por Stiles. Es producida por la presencia en el hombre de la larva plerocercoide denominada espargano de diversas especies del género Spirometra. El parásito adulto es un cestode que habita el intestino delgado de perros y gatos, que llega a medir 40 cm. es
dc.format.extent 26-29 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Parasitosis zoonótica emergente es
dc.subject Spirometra es
dc.subject Parasitología es
dc.title Esparganosis es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2209-0 es
sedici.creator.person Kozubsky, Leonora Eugenia es
sedici.subject.materias Bioquímica es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154562 es
sedici.relation.bookTitle Parasitología humana para bioquímicos. Parasitosis hísticas y hemáticas es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)