El presente trabajo se propuso el abordaje del sistema teatral de la ciudad de La Plata desde una perspectiva que desbordara al fenómeno dramatúrgico, en tanto hecho literario, para ampliar la mirada hacia el estudio de la dramaturgia escénica. Con este fin, se estableció un corte sincrónico en el año 1999, para analizar las tensiones entre dos acontecimientos ocurridos en dicho año. Uno de carácter editorial, la publicación de dos volúmenes dedicados a textos de dramaturgxs de la ciudad, y otro de carácter artístico, la irrupción de Beatriz Catani en el horizonte teatral de la ciudad con la puesta en escena de la obra "Cuerpos A banderados". En primer lugar, se definió al Teatro Platense desde el concepto de Territorialidad de Jorge Dubatti, para evidenciar sus singularidades al interior del sistema teatral regional y nacional. En segundo lugar, se aplicaron los conceptos de Procedimiento y Desautomatización, ambos acuñados por el Formalismo Ruso, con el fin de analizar las particularidades que dicha puesta en escena tuvo, en términos de comprender su excepcionalidad. Se concluyó que la dramaturgia escénica propuesta por Beatriz Catani, al interior del sistema teatral platense, supuso un quiebre en los aspectos formales por encima de los temáticos, produciendo un efecto de extrañamiento en su recepción.