El patrimonio cultural y el turismo tienen una relación entramada de larga data puesto que, desde el comienzo de la actividad turística, los bienes culturales y patrimoniales integraron los atractivos más representativos de los destinos turísticos. Buscando responder a la pregunta, ¿Qué relación tiene el patrimonio cultural del Paseo del Bosque y su correspondiente conservación con el turismo de la ciudad de La Plata? el presente trabajo plantea la relación entre estos dos aspectos y cómo el patrimonio cultural puede sumarse como recurso para la conformación de un atractivo turístico en la ciudad de La Plata. Haciendo hincapié en la importancia de la puesta en valor del patrimonio y su contribución a la actividad turística de un destino, en este caso de La Plata, una ciudad con 140 años y un reconocido patrimonio arquitectónico, entre otros.
Se toma como caso la puesta en valor del Anfiteatro Martín Fierro, teatro a cielo abierto que forma parte del Paseo del Bosque de esta ciudad, que actualmente se encuentra en un proceso de puesta en valor llevado a cabo en conjunto por la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Ciudad, luego de haber permanecido en estado de abandono y deterioro desde el año 2012. El análisis abarca la investigación sobre la historia del Anfiteatro desde sus comienzos en el año 1902 hasta la actualidad. Su existencia está ligada a la identidad de la ciudad y se constituye en un escenario para los nuevos paradigmas donde naturaleza y cultura van de la mano. Mediante la realización de encuestas, revisión bibliográfica y análisis de prensa en páginas web se obtuvieron elementos para la confección de una ficha de inventario, una tabla de valores y una propuesta de códigos QR informativos para contribuir a la integración de este bien arquitectónico en la lista de los atractivos turísticos culturales con los que cuenta esta ciudad.