La radicalización de las mujeres y su acercamiento al terrorismo se ha llevado a cabo en diferentes regiones del mundo, produciendo retos estratégicos y en la seguridad de las diferentes regiones. Si se tienen en cuenta las razones o causas de por qué una mujer se une a grupos terroristas yihadistas, podemos ver que, se encuentran los impulsos de una ideología fuerte, arraigada en creencias religiosas y prácticas culturales; roles tradicionales de género; promesas de trabajo y de matrimonio, entre otras (Observatorio Universitario de Terrorismo, 2021). Es importante entender, que el análisis de la problemática terrorista también necesita de un enfoque de género Entidades especializadas como el Instituto de Servicios Unidos del Reino Unido, realizó un relevamiento de casos y sugieren que el 17% de los reclutados del terrorismo extremista en África son mujeres (Observatorio Universitario de Terrorismo, 2021). Los datos relevados por Reino Unido se basaron en estudios respaldados por los organismos que investigan el rol de las mujeres en organizaciones terroristas, en este caso, teniendo en cuenta ISIS y Al- Shabaab (BBC, 2019). En este artículo se explicarán las diferentes maneras que tienen los principales núcleos terroristas en África (Boko Haram nigeriano, Al-Shabaab somalí y Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI, por sus siglas en español) y los roles de las mujeres en ellos. Para reforzar nuestros argumentos, se tendrá en cuenta un caso de estudio: el de Samantha Lewthwaite.