En esta presentación nos proponemos dar cuenta de la incorporación de la perspectiva de género en las intervenciones en extensión universitaria y, la formación de un equipo extensionista interdisciplinario que contemple la especificidad del trabajo en contextos de encierro punitivo.
En el marco del Proyecto “Mujeres encarceladas: narrativas para empoderar e incluir. Las tramas de las violencias desde el enfoque de género” (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 2017), analizamos tres dispositivos de intervención-formación: por un lado, el taller de narrativas en las Unidades Penitenciarias Nº 33 y Nº 45 de la provincia de Buenos Aires; por otro, los ámbitos de discusión teórica y planificación estratégica y finalmente, los espacios de co-visión con herramientas de multiplicación dramática y sensopercepción.