Entre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.