La subclase Acari de la Clase Arachnida (excepto el Orden Ixodida o garrapatas, que se trata en el capítulo 16) abarca un grupo de artrópodos muy diverso en cuanto a morfología y biología; son cosmopolitas y existen más de 53500 especies, de las cuales unas 250 inciden en la salud humana o la de los animales domésticos. Los registros fósiles más antiguos son del Devónico, de hace más de 400 millones de años. Este capítulo se refiere solamente al conjunto de especies de importancia médica y veterinaria. El daño que provocan se relaciona con su alimentación, ya que para nutrirse se valen de tejidos o fluidos corporales, por lo que viven en el tegumento, ya sea en su superficie o inmersos en el mismo cavando galerías, asociados a glándulas sebáceas y folículos pilosos, por ejemplo; también pueden inducir dermatitis, reacciones alérgicas, transmitir patógenos o parásitos o formar parte del ciclo de los últimos como hospedadores intermediarios.
En humanos, el miedo anormal a los ácaros se denomina acarofobia y la condición psicológica relacionada con el terror a la infestación con ácaros pero infundada porque los mismos no están presentes, se llama acariosis delusoria, aunque este término es infrecuente en la literatura en castellano.