La figura y la obra de Evaristo Carriego han sido objeto de interés de distintos escritores argentinos, indudablemente los más destacados fueron Jorge Luis Borges y Raúl González Tuñón. En el caso de este último, el poeta entrerriano se constituyó como uno de sus grandes inspiradores que ejerció notables influencias en su poesía. Asimismo, en su labor periodística también reconoció la importancia de Carriego en la poesía argentina de tal modo que lo convirtió en el protagonista de las notas que escribió en la redacción de Clarín, donde trabajó a partir de 1946. En efecto, este trabajo busca explorar la figura de Evaristo Carriego en los textos publicados por Raúl González Tuñón en el reconocido matutino, principalmente la serie de notas titulada “Vida de Carriego, el poeta de los humildes”, que apareció entre enero y febrero de 1947. Así, a través de la lectura y el análisis de estos artículos se intenta mostrar cómo Tuñón presentó hiperbólicamente la figura de Carriego, la realzó insistentemente, para luego indagar los motivos que lo condujeron a destinarle un lugar protagónico en el matutino.