Este trabajo es el resultado de un proceso proyectual en el que se plasmó todo lo desarrollado durante la carrera abarcando las distintas escalas, e Integrando todo en un producto que pretende ser una herramienta transformadora en la realidad material y social de la ciudad.
La elección del tema de patrimonio industrial y específicamente la Fábrica textil CAMPOMAR en Valentín Alsina, Lanús, parte del interés por la historia de este lugar en particular, ya que se encuentra muy latente en la memoria colectiva de la comunidad y que hoy se ve amenazada por los intereses del capital inmobiliario RAISIN) que pretende demolerlo y construir en el lugar 2500 departamentos, esto visto desde el enfoque del Taller n°3 GOG, resulta insostenibe desde el punto de vista social. Fue justamente ese contexto que me motivó a pensar un modo de transformación inclusivo y con compromiso ético y moral con la gente que habita la ciudad.
Como nuevo uso del edificio se eligió Educación pública Superior en parte por el tamaño del edificio 15000 m2) y la ubicación estratégica que tiene con buena accesibilidad lo que resulta importante para dicho uso, pero también existen diversos ejemplos la más cercana, la actual Universidad de Lanús que también esta implantadas en un edificio preexistente que son los antiguos talleres de Remedios de Escalada, en que se toman edificios patrimoniales, se los recicla y transforman en Universidades Públicas y gratuitas y que estos generan una reactivación de la economía en el lugar resultando un impacto positivo en la ciudad.