De las trayectorias escolares a las trayectorias educativas en la escuela secundaria
Subtítulo:Una mirada de las prácticas educativas como prácticas sociales sobredeterminadas
Pertenece al libro:Libro de resúmenes de ponencia del XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina. Comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global
Desde el Proyecto de Extensión Universitaria “Trayectorias Educativas” trabajamos en instituciones educativas con grupos de adolescentes a partir de pensar a la educación como un derecho humano que necesariamente debe abordarse de forma interdisciplinaria. Tenemos como principal objetivo el diseño e implementación de intervenciones de fortalecimiento de las trayectorias educativas de los y las jóvenes y los vínculos pedagógicos con el cuerpo docente, Equipo de Orientación Escolar, directivos y auxiliares.
Entender a la educación como un derecho implica dos cosas: la universalidad del acceso de las personas a educarse y la garantía de ese acceso por parte del Estado. Esto se fundamenta tanto en la legislación nacional como en la internacional, normativas que sostienen el derecho de aprender y enseñar como bases de las libertades de los y las sujetos/as.
Información general
Fecha de exposición:2019
Fecha de publicación:2019
Idioma del documento:Español
Evento:XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina (REDCOM)(Universidad Nacional de Salta, 16 al 18 de octubre de 2019)
Institución de origen:Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Facultad de Psicología
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)