Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-08-18T17:50:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-18T17:50:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156606 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es desarrollar dispositivos que promuevan la enseñanza funcional de temas específicos de test de hipótesis para los alumnos de carreras científicotecnológicas. Dentro de los temas más importante de inferencia estadística para la aplicación en el campo experimental, se encuentra el tema de test de hipótesis, pero también son abundantes los reportes sobre las dificultades sobre su enseñanza y aprendizaje. Los cálculos e interpretación de los errores de Tipo I y de Tipo II son fundamentales para entender su lógica. Por eso es que se propone una enseñanza contextualizada, para estas temáticas con el uso de una aplicación que se puede implementar en código de programación R en teléfonos móviles en el que los alumnos pueden simular el proceso de extracción de una muestra aleatoria de una fábrica bajo ciertas condiciones para realizar la certificación de un artículo mediante un test de hipótesis y calcular empíricamente las probabilidades de errores de Tipo I y de Tipo II. El estudiante tiene a su disposición el código del programa y lo puede modificar de modo de simular distintos escenarios de trabajo. Esta propuesta permite emular el trabajo científico de investigación en inferencia estadística. Además, permite que los estudiantes apliquen el lenguaje de programación R de fundamental importancia en el trabajo científico en el campo de la estadística. Esta propuesta permite que los alumnos tomen un rol activo en la construcción del conocimiento de estas temáticas ya que pueden intervenir desde la simulación de la muestra con la que se realizará el test como en la construcción de común acuerdo en el transcurso de la clase de los conceptos de error de Tipo I y de Tipo II y la re significación de los mismos para la situación planteada. | es |
dc.format.extent | 86-92 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | test de hipótesis | es |
dc.subject | Inferencia estadística | es |
dc.subject | aplicación móvil | es |
dc.subject | código de programación R | es |
dc.title | Inferencia informal en clases de estadística usando código R en dispositivos móviles | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2256-4 | es |
sedici.creator.person | Calandra, María Valeria | es |
sedici.creator.person | D'Urzo, Paula | es |
sedici.creator.person | Di Paolantonio, Anyelen | es |
sedici.creator.person | De Cortazar, Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-04 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (La Plata, 25 al 27 de abril de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | 7° Jornadas ITEE 2023 | es |