Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-08-24T13:53:30Z
dc.date.available 2023-08-24T13:53:30Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156791
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/156791
dc.description.abstract El trabajo es un estudió teórico metodológico sobre la transparencia en México, que relaciona aspectos jurídicos, políticos y de trabajo social, de manera histórica, aborda la historicidad internacional desde la aparición del significado de la transparencia en los organismos internacionales de la ONU, el BM, el FMI, y el BID; para posteriormente abordar la transparencia en México en materia jurídica (Constitucional, Jurisprudencias, Leyes y normas), Política (4 Planes Nacionales de Desarrollo de 2001 a 2019), e Institucional (IFAI, INAI); así como seguir en lo referente a las Universidades Públicas Autónomas Federales y Estatales desde la transparencia, trastocando elementos históricos y actuales, constitucionales, leyes universitarias (reglamentos y normatividad interna); posterior a ello, se muestra el trabajo de investigación de la tesis doctoral, que incluyen los motivos, visiones y contexto en el que se desarrolla, este trabajo, así como se detalla el esquema metodológico y los resultados obtenidos de por medio de una investigación de campo virtual comparativa, en el que se emplean solicitudes de acceso a la Información Pública por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia del Sistema Nacional de Transparencia, que identifique procesos, diferencias y semejanzas en la elección de directores, elección de académicos, el ejercicio fiscal de los años 2015, 2016 y 2017, y proyectos de investigación de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el año de 2018. Finalmente se concluye con un análisis y propuesta, que relaciona la transparencia con el trabajo social, presenta un concepto de lo social así como del trabajo social, que permite observar su relación a partir de significados de Estado, gobernanza y ciudadanía, así como un modelo de investigación desde la transparencia, sin omitir la propuesta de elementos de intervención con educación en transparencia, que fortalezcan un ejercicio del trabajo social, actualizado y crítico, para los nuevos tiempos en materia de política pública. es
dc.language es es
dc.subject Transparencia es
dc.subject Universidades Públicas es
dc.subject Pólitica Pública es
dc.subject Trabajo Social es
dc.subject Normas Jurídicas es
dc.subject Planes Nacionales de Desarrollo es
dc.subject Jurísprudencias es
dc.title La praxis de la transparencia como elemento que contribuye al Trabajo Social es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio en tres universidades públicas autónomas es
sedici.creator.person Aguilar Villarreal, Diego es
sedici.description.note Doctorado cursado por convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, mediante la gestión de la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Trabajo Social. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira es
sedici.contributor.codirector Bonicatto, María es
thesis.degree.name Doctor en Trabajo Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-08-18


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)