Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-08-25T13:12:18Z
dc.date.available 2023-08-25T13:12:18Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156862
dc.description.abstract En la actualidad, lograr la transición energética no es posible si no se consideran sistemas de almacenamiento (SA). Estos son los encargados de lidiar con las fluctuaciones en la energía generada por fuentes renovables, tales como la solar, la eólica o la marina. En este contexto, es necesario considerar las problemáticas existentes en los SA más diversificados. Por ejemplo, baterías de Ión-Litio (BL), baterías de Flujo Redox (BFR), o Supercapacitores (SC). La fabricación de estos SA no es enteramente sustentable, por lo cual es necesario maximizar el rendimiento y la eficiencia en el uso de estos sistemas, para minimizar el impacto relacionado con el reciclaje y la extracción de materia prima. Para lograr esto, se requiere del estudio del comportamiento en tiempo real, de forma de garantizar una operación segura, confiable y eficiente. Convencionalmente, son empleados algoritmos de estimación de parámetros y estados, los cuales permiten caracterizar a través de un modelo predefinido, los estados de funcionamiento de los SA. Los estados de funcionamiento más diversificados son los llamados estados de carga (EC) y de salud (ES). El primero de ellos permite conocer el nivel de carga de los SA, lo cual es fundamental para la regulación del funcionamiento de los convertidores electrónicos asociados, así como para diseñar algoritmos supervisores para la regulación del intercambio de energía. El segundo de ellos permite evaluar mediante la utilización de diferentes índices, el nivel de deterioro sufrido por el envejecimiento de los SA. Existen numerosos inconvenientes para lograr el diseño de estimadores robustos y precisos, capaces de proveer todas las medidas requeridas para la determinación de los EC y ES. A pesar de esto, a partir del estudio de modelos lineales con parámetros variantes en el tiempo para estos sistemas, ha sido posible desarrollar una estructura basada en la combinación de algoritmos por modos deslizantes (MD) y estimadores convencionales (observar figura adjunta). Resultados preliminares han demostrado que la estructura desarrollada supera en velocidad de convergencia y precisión a los algoritmos tradicionalmente utilizados. Teniendo estos aspectos en consideración, en este trabajo son presentados los principales lineamientos requeridos para la comprensión de estos algoritmos, junto con algunos resultados ilustrativos de estimación para modelos electroquímicos de SA. es
dc.format.extent 251-256 es
dc.language es es
dc.subject transición energética es
dc.subject sistemas de almacenamiento es
dc.subject modelos electroquímicos es
dc.title Nuevas estructuras para estimación de estados en sistemas de almacenamiento de energía es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2256-4 es
sedici.creator.person Fornaro, Pedro Osvaldo es
sedici.creator.person Puleston, Pablo Federico es
sedici.creator.person Battaiotto, Pedro Eduardo es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2023-04
sedici.relation.event VII Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (La Plata, 25 al 27 de abril de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle 7° Jornadas ITEE 2023 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)