Los sistemas de producción convencionales, con alto uso de insumos externos; costosos y contaminantes, están siendo cuestionados por gran parte de la sociedad. Ante esta problemática, los sistemas de producción con base agroecológica se proponen como una alternativa altamente viable. En una primera etapa de la transición de sistemas convencionales a sistemas de base agroecológica se sustituyen los fitosanitarios de uso tradicional por insumos elaborados a partir de elementos presentes en la naturaleza, los biopreparados.
El uso de “purín de ortiga” (PO) (Urtica dioica L.) y “supermagro” (SM) son alternativas cada vez más empleadas por los productores del Cinturón Hortícola Platense, en el marco de la transición agroecológica. En este trabajo se realizó un estudio en el que se utilizaron biopreparados, en una producción bajo cubierta de tomate Platense en la Estación Experimental Gorina. En este ensayo se evaluó el efecto de distintas dosis y formas de aplicación (foliar y radicular) de PO y SM sobre el rendimiento y calidad del tomate.