Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-09-04T14:12:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-04T14:12:16Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157195 | |
dc.description.abstract | El acceso al agua potable es un Derecho Humano, donde la carencia o su consumo en condiciones no aptas representa una de las mayores causas de afectaciones a la salud. También la ausencia de redes cloacales y el tratamiento insuficiente o nulo de los efluentes influye negativamente en la calidad de vida de las personas. Si a este escenario se le superpone periódicas inundaciones, se genera una amplificación de los efectos negativos antes mencionados. La falta de saneamiento, el riesgo de inundación y la marginalidad están íntimamente relacionados y producen un efecto sinérgico entre sí, que afecta la calidad de vida de la población. El Barrio Nicole está ubicado en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, en la zona Oeste del Gran Buenos Aires, a la altura del kilómetro 35 de la Ruta Nacional N° 3, sobre la margen derecha del arroyo Morales, el cual integra la cuenca media del Río Matanza Riachuelo. Se trata de un barrio popular donde las condiciones socio ambientales presentan ciertas particularidades que consideramos necesario conocer para no abordar cada problemática de manera aislada, sino teniendo en cuenta la relación que existe entre ellas. El trabajo presentado sintetiza el desarrollo de una solución integral al tema de saneamiento hídrico del barrio, el cual fue elaborada en el marco del Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Hidráulica (UNLP), con el particular y especial acompañamiento del Doctor en Bacteriología Clínica e Industrial (UNLP), Alejandro Mariñelarena, y tuvo como objetivos concretos la recopilación de datos sobre las condiciones socioambientales del área de estudio, la realización de un anteproyecto de red cloacal con una planta de tratamientos con tecnologías alternativas (humedales subsuperficiales y humedales verticales de sistema francés) y el diagnóstico del funcionamiento de los desagües pluviales existentes en el barrio. | es |
dc.format.extent | 365-370 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Conurbano bonaerense | es |
dc.subject | Agua potable | es |
dc.subject | saneamiento hídrico | es |
dc.title | Diseño de una red cloacal y planta de tratamiento para un barrio del conurbano bonaerense sin previsión de saneamiento formal | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2256-4 | es |
sedici.creator.person | Montalvo, Sofía | es |
sedici.creator.person | Villalonga Ungar, Francisco | es |
sedici.creator.person | Angheben, Enrique | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-04 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (La Plata, 25 al 27 de abril de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | 7° Jornadas ITEE 2023 | es |