La idea de realizar una propuesta de intervención se relaciona con la necesidad de los últimos años de la carrera, donde los estudiantes adquieren las capacidades y competencias necesarias para responder a las exigencias de su actividad práctica profesional. Con esta propuesta de innovación se pretende lograr que los estudiantes posean una atención más personalizada en un entorno que les permita deconstruir y construir conocimientos y alternativas de solución a problemas con una participación responsable en su proceso de formación integral. Promoviendo una reconceptualización de la docencia de manera que los docentes actúen como mediadores del aprendizaje, se mantengan actualizados tanto en lo pedagógico como en los conocimientos específicos de su disciplina con una fuerte relación con las prácticas profesionales.
La metodología hasta ahora utilizada para el dictado de los trabajos prácticos de la materia de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la carrera de Medicina de la UNLP, consiste en la mostración de imágenes mediante un cañón, que proyecta a la pared, donde se van mostrando imágenes sueltas del tema que corresponde a la clase, del cual han tenido el teórico día por medio anterior, al dictado de dicho TP. El sentido de esos trabajos prácticos es que vayan visualizando e interpretando las imágenes en relación con lo ya visto en el teórico.
El objetivo de este trabajo es elaborar una propuesta innovadora de trabajos prácticos para la asignatura Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Carrera de Medicina de la UNLP a partir de una modalidad que promueva el trabajo grupal y análisis de casos clínicos mediante la presentación de imágenes correspondientes al tema del programa de manera que promueva el pensamiento crítico, a partir del planteo a los estudiantes de situaciones problemas semejantes a las que se deberán enfrentar y resolver durante el ejercicio de la profesión.