Busque entre los 169888 recursos disponibles en el repositorio
Los Centros de Atención Primaria de la salud son el primer contacto entre la comunidad y el personal de salud, gran parte de la población del Partido de La Costa concurre al Servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de Mar del Tuyú, ya que resulta referente de la atención odontológica de la comunidad. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del Sistema Nacional de Salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. Las características generales de los programas en la estrategia APS principalmente se basan en que deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud esenciales, deben acentuar sus contenidos en actividades de promoción y prevención, para satisfacer las necesidades prioritarias de la población. La odontología en pacientes con capacidades diferentes, presenta factores de riesgo específicos, que predisponen a la enfermedad periodontal y la caries en estas poblaciones. Entre esos factores se pueden mencionar las alteraciones psicomotrices que dificultan la destreza manual para realizar el cepillado dental de manera individual, y la desinformación en prevención oral en cuidadores, familiares y terapeutas, sumado al alto consumo de azúcares de suplementos dietarios, y el uso de psicofármacos que producen alteraciones en la saliva. El objetivo general de este trabajo de Intervención fue diseñar un proyecto de prevención bucal, para mejorar y mantener los niveles de salud de los niños y adolescentes con capacidades diferentes, que son usuarios del servicio de Odontología del Centro de Atención Primaria de la salud de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. Para llevar a cabo este proyecto se requirió de la recolección sistemática de datos de la población a estudiar, por lo que se aplicó una metodología de tipo observacional, descriptiva y prospectiva. Los datos a evaluar fueron de tipo mixtos: cuantitativos, cualitativos. Las actividades de educación para la salud fueron charlas y talleres de promoción para la salud oral, con acompañamiento de traducción en lenguajes de señas y la activa participación de los niños y adolescentes con discapacidad de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires. La muestra estuvo representada por 50 familiares o responsables de los niños y adolescentes con capacidades diferentes del lugar antes mencionado. Las herramientas utilizadas fueron cincuenta encuestas. Los datos se registraron en planillas Excell para ser analizados mediante el test de Chi Cuadrado X2 (en algunos casos) y representados en gráficos, cuyos datos se expresaron en porcentajes. Los resultados obtenidos ofrecieron datos relevantes donde en ciertos caso no se presentaron diferencias significativas, mientras que en otros las hubo, considerando como significativo p<0,05.. Como conclusión final, se deduce que, si bien este proyecto de intervención ha causado impacto en gran parte de la población de Mar del Tuyú y aceptado ampliamente por la misma, sería necesario continuar la organización de proyectos similares a otras zonas de la costa, y la organización anual de eventos relacionados con el tema en cuestión, para poder preservar la salud bucal y sistémica de los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Como así también, lograr la continuación de estos conocimientos a través de los padres y/o tutores de este tipo de niños y adolescentes, para que ofrezcan contención psicológica y afectiva, como así también el control de su atención odontológica periódica.