El diseño y uso de las ppr (prótesis parciales removibles) y pc (prótesis completa)adquiriendo un tipo de rehabilitación oral integrada que constituye uno de los procedimientos en cuanto a su confección y consecuencia económica para el paciente en odontología.
La posible función y estética a través de prótesis parciales removibles y prótesis completas, es una de las rehabilitaciones más viables y contemporáneas, donde le permite devolver a los maxilares , la correcta funcionalidad, recuperando características anatomo-fisiologicas y estéticas a la cavidad bucal. Una prótesis integrada de acrílico con armazón de cromo-níquel (ppr-pc), es un aparato en el cual encontramos un material biológicamente e íntegramente compatible con los tejidos duros y blandos; la cual mediante su confección otorgaremos al paciente unbuen funcionamiento en cuanto a sus tejidos duros y blandos en conjunto con el complejo articular Temporo-Mandibular (ATM). El aparato protésico genera estimulación en el hueso adyacente y mantiene sus dimensiones de manera concreta, ofreciendo estímulo a la base del hueso residual para mantener la altura osea y haga que el aparato protético genere la estabilidad deseada; por lo tanto las características faciales no se ven modificadas.
La aparatología protésica integrada, en cuanto a la prótesis parcial removible y prótesis completa son insertados, una vez realizados los actos clínicos preferentemente en cuanto a generar dichas prótesis y que las mismas mantengan un buen soporte, retención y estabilidad (principios biomecánicos), habiendo dejado la cavidad bucal en buena salud. Se realizara: (terapia básica periodontal, operatorias, endodoncias y exodoncias), eliminando todos los focos infecciosos o patológicos en tejidos duros y blandos preferentemente. Entre sus ventajas respecto a los materiales en uso, es de acuerdo al caso (biotipo de paciente) desde su integridad, en donde se emplea la rehabilitación correspondiente obteniendo una rehabilitación integral. Los propósitos son llevar al paciente a una rehabilitación integral, la cual se busque generar en la rehabilitación a través del diagnóstico y pronóstico una buena y pronta rehabilitación integral dando estética, función y protección a todos los tejidos duros y blandos.
El abordaje integral también se lo puede llamar multidisciplinar, ya que al rehabilitar la cavidad oral, constituye un proceso articulado que se desarrolla a partir de todos los conocimientos técnicos necesarios para la proyección, la construcción, la incorporación y la duración del aparato protésico. Se debe estar preparado para el estudio del campo organico interno del paciente, ya que el mismo puede generar un obstáculo en la propia rehabilitacion por contraer enfermedades crónicas de alto riesgo, en cuanto no significa que no puedan estar controladas y al profesional odontólogo le de las herramientas necesarias para poder sobrellevar a cabo dicha finalidad en cuanto a devolver al paciente función, estética y actitud psicosocial bueno.
Y así también asegurar su compromiso en forma fehaciente no solo con el paciente,sino también con su equipo de profesionales los cuales asisten en forma comprometida su trabajo.