La temática indígena inscribe en las últimas décadas una forma distinta de analizar el pasado deconstruyendo el discurso civilizatorio establecido, que entiende el conflicto armado, la embestida militar y la apropiación como las únicas medidas posibles de vinculación con los pueblos originarios americanos. La imposición de la noción de “indio” como designio estigmatizante cimentó la condición de colonizado para robustecer prácticas de dominación que dieron lugar a la imposición de una lógica europeizante. En este contexto, la frontera se transforma en una herramienta de separación cultural y al mismo tiempo el punto de partida hacia la apropiación capitalista del ambiente pampeano.
El presente trabajo propone el análisis de la problemática indígena a través del tiempo y la resignificación de los conceptos de frontera, territorio y ambiente como categorías de estudio desde la Geografía, la Historia y la Antropología en una oportuna revisión de la causa originaria.
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2021
Fecha de publicación:2022
Idioma del documento:Español
Evento:XVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires (Modalidad virtual, 28, 29 y 30 de septiembre de 2021)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)