Busque entre los 168607 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-12-29T17:26:51Z | |
dc.date.available | 2011-12-29T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15781 | |
dc.description.abstract | Revolviendo el estante de libros de mi tío me encontré con el Manual de Literatura hispanoamericana y argentina de Martha Fernández de Yácubsohn. El libro estaba dirigido a alumnos de cuarto año de las escuelas técnicas y proponía un modelo de análisis de las obras canónicas de la literatura. Antes de abordar el estudio de los textos la autora les ofrecía a sus lectores una “breve explicación metodológica” en la que se configuraba la dinámica que subyacía al libro y se explicitaban las operaciones que se esperaba que realizaran los alumnos. Se aclaraba que las obras podían estudiarse atendiendo a dos aspectos: los intrínsecos –formales‐ y los extrínsecos –que trascienden al texto‐. Luego se ofrecía una puntualización de los diversos elementos que componían estos aspectos y, al final de cada conceptualización, se incluía la siguiente afirmación: “El alumno deberá preguntarse: ¿Cuál es el argumento?” (Fernández de Yácubsohn, 1980: 1). El contenido de la pregunta variaba, el alumno debía preguntarse ya por el título como por el género –las opciones eran sólo tres: narrativo, dramático o lírico‐, bien por los temas o por los personajes principales y secundarios, por el contexto de la obra, la figura del autor, la atmósfera que rodea el texto, etc. Estas preguntas, sin embargo, no eran aleatorias, los aspectos intrínsecos debían anteceder a los extrínsecos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enseñanza secundaria | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.title | La vestidura estrafalaria de la escritura en la escuela: otros modos de leer y de escribir literatura | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/lgd-maranguello-1.pdf | es |
sedici.creator.person | Maranguello, Carolina | es |
sedici.description.note | Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Letras | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000007731 | es |
sedici.relation.journalTitle | El toldo de Astier | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 1, no. 1 | es |