El trabajo describe una taxonomía social de jugadores profesionales a partir de los discursos, experiencias y prácticas lúdicas que permite comprender la conformación de la subcultura gamer en las juventudes argentinas sobre el territorio virtual.
El análisis sociocultural efectuado mediante la técnica de la netnografía virtual proporciona un recorrido relevante sobre el panorama de la cultura digital, la actividad gaming y los esports como formas de sociabilización, pertenencia y sentido en las comunidades juveniles que se establecen entorno al mundo de los videojuegos.
Finalmente, los perfiles gamers despliegan sus prácticas lúdicas mediante los videojuegos de preferencia donde se constituye la subcultura gamer a través del uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en el siglo XXI.