Marc Angenot (Bruselas, 1941) es doctor en Filosofía y Letras (1967) y se desempeña como docente e investigador en la Universidad McGill de Montreal. Considerado el padre de la teoría del discurso social, prefiere llamarse “analista del discurso” en lugar de historiador, pues quien se dice analista del discurso es sensible a la materialidad de aquello que transmite y no fantasea con un sentido y una intención que trasciendan las palabras ni atraviesa un archivo como si éste fuera un vector transparente de informaciones sobre el mundo empírico. Entre sus muchísimas obras (desde los 70, prácticamente edita un libro por año) pueden mencionarse Le roman populaire: recherches en paralittérature (1975), La Parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes(1892), Mille huit cent quatre‐vingt‐neuf: un état du discours social (1989), Rhétorique de l'anti‐socialisme (2004), Le Marxisme dans les Grands récits (2005), Dialogues de sourds:traité de rhétorique antilogique (2008).
Intentaré un recorrido por las ideas que se presentan en este libro, que podría llamarse un “Angenot básico”, pues la selección por María Teresa Dalmasso y Norma Fatala (capítulos de un libro, artículos y una conferencia) ha tenido como objeto ofrecer una introducción al pensamiento del investigador canadiense.