Se continua con la Bomba de Aire Comprimido presentada en ASADES 1997 y ASADES 1998, donde se describió su estructura, se explicó su teoría y funcionamiento, se destacaron sus ventajas con respecto a sistemas convencionales de extracción de agua, y se presentaron los resultados obtenidos con los ensayos realizados con un Prototipo. Presentaremos a continuación tablas de ensayos practicados con niveles de agua, por encima de la parte superior del de la cámara (cotas 0,00 –0,50 – 1,00 – 1,50 – 1,75 metros), con profundidades hasta 30 metros. Todos estos estudios correspondientes a la bomba de aire comprimido y los ensayos practicados, están dirigidos para formar un equipo de Paneles Solares, (para la generación de Energía Eléctrica) Baterías (para almacenamiento de Energía Eléctrica), Conversor, (para convertir la Energía Eléctrica continua en Energía Eléctrica Alternada y su vez elevar el voltaje de la misma fuente) Compresor, (para generar aire comprimido para la extracción de agua) y un PLC para comandar los tiempos de carga y de descarga de la cámara.