En la laguna Las Barrancas (35º52'31.19"S / 58º02'40.22"O), bordeando su costa norte y noreste, se halla un depósito eólico con forma de medialuna, correspondiente a un lunette. Éste se habría formado a partir de la acumulación de sedimentos provenientes de la deflación de dicha laguna, durante los períodos áridos del Pleistoceno Tardío. La laguna corresponde a una antigua cuenca de deflación ocupada actualmente por agua, rasgo geomorfológico ampliamente representado en la Pampa Deprimida (Fucks et al., 2015). Los depósitos que conforman éste y otros lunettes de la región, han sido inicialmente asignados a la Formación La Postrera (Fidalgo et al., 1973), pero recientemente han sido redefinidos como Formación Laguna Las Barrancas (Pommarés et al., 2021). Son sedimentos inconsolidados, de textura limo-arenosa y areno-limosa, compuestos por gránulos de arcilla, yeso, nódulos carbonáticos, y una menor proporción de cuarzo, plagioclasas, feldespatos, vidrio volcánico, micas y magnetita.
En esta contribución se presentan los primeros resultados paleomagnéticos y de magnetismo ambiental realizados sobre la barranca del mencionado lunette. El objetivo es brindar información sobre su edad y condiciones de formación.