Es un taller optativo orientado a alumnos de quinto año del Bachillerato de Bellas Artes, (UNLP) con 3 horas cátedra, una vez por semana, 20 alumnos y un docente. El objetivo es abordar el conocimiento científico a través de trabajos experimentales, integrando las químicas General, Inorgánica y Orgánica, con los saberes previos adquiridos. Se abordan los siguientes temas: formación de cristales, la acidez del medio, el tema de los alcoholes, como antiséptico, en cosmética y en la alimentación; el fenómeno de corrosión y sus implicancias y cómo se puede evitar. Pigmentos y colorantes. Las metodologías utilizadas orientan a los alumnos a aprender a pensar, a construir un espacio creativo, a adquirir destrezas en el laboratorio, con una mirada desde la Química, a intercambiar ideas, a reconocer, representar y nombrar compuestos químicos, a observar y representar reacciones químicas y porqué tienen color algunas moléculas utilizadas en los trabajos prácticos. En síntesis, los alumnos pueden comprobar que los saberes aprendidos en la teoría se cumplen en la vida cotidiana, les permite reconocer compuestos químicos, diferenciar reacciones químicas y cómo solubilizar diferentes sustancias.
Comprueban que algunas sustancias cristalinas hidratadas tienen color, que el azúcar, anhidra, también puede formar cristales. Observan pH en la alimentación, tiñen con flores, hojas, hortalizas, tubérculos.