El objetivo de la publicación de este trabajo sobre La semiótica aplicada al análisis del discurso político consiste en dar a conocer las primeras reflexiones metodológicas que encuadraron su realización y someterlas al comentario crítico de sus lectores. El instrumento metodológico que, a partir de estas reflexiones, hemos llegado a proponer está expuesto minuciosamente en La Semiótica de Enunciados, cuya circulación ha sido sólo académica y que, de ese modo, ha recibido diversas correcciones y ajustes.
Como no queremos generar falsas expectativas, advertimos, desde esta primera página, que no habrán de encontrarse en este texto comentarios ni conclusiones de valor político.
Las expresiones políticas analizadas, así como los conceptos que se identifican y se ponen de relieve al analizarlas, no han sido seleccionadas ni trabajadas con el objetivo de alcanzar tal valor; en consecuencia, no deben interpretarse políticamente. Su registro lo es a mero título ejemplificativo y demostrativo del funcionamiento de los instrumentos metodológicos aplicados.
No obstante, la finalidad que nos guía es la de elaborar un conjunto de procedimientos analíticos que permitan identificar lo político como producción específica, diferencial y plural de la actual sociedad argentina.