El trabajo aborda el principio de razonabilidad en el campo del derecho administrativo, y su función de deslinde de competencia y límites de la discrecionalidad de los funcionarios administrativos.
Para ello, resulta necesario determinar cuál es el alcance de dicho concepto y el fundamento de su aplicación en el campo del derecho administrativo, en particular en a distribución de competencias, el ejercicio de las facultades discrecionales (extrínsecas, intrínsecas, inherentes), mecanismos de control del actuar de la propia administración, etc.
En dicho camino se aborda la razonabilidad como principio del derecho administrativo, su relación con el principio de legalidad (legitimidad, juridicidad), su función delimitante de competencias, de límite de la discrecionalidad administrativa, para finalizar tratando su función dentro del ámbito del control.
Durante el desarrollo del trabajo se estudia la recepción del instituto en nuestro ordenamiento jurídico, analizando su consagración en los textos constitucionales y en los restantes niveles normativos legales, haciendo hincapié a las que refieren a la razonabilidad como dispositivo para acotar o determinar competencias y como parámetro de control frente a la discrecionalidad administrativa.