Dentro de la programación de a currícula de Biología del 5° año del ciclo superior de este bachillerato, se contempla una diversidad de contenidos dirigidos a la comprensión generalista de la perspectiva biológica.
Esto incluye conceptos estructurantes que se relacionan con los fenómenos de Biodiversidad, Reproducción, Adaptación y Evolución. La decisión pedagógica sostenida por el cuerpo docente, consiste en poder profundizar el análisis holístico transdisciplinar, entramándolos con las circunstancias sociohistóricas y los procesos geopolíticos. De esta manera, los conceptos mencionados, son abordados en sus contextos de descubrimiento, justificación y aplicación.
Un núcleo de desarrollo programático potente, son los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX con respecto a los avances en la constitución de la Biología como campo científico específico, el impulso colonialista europeo, la revolución industrial y la ideología positivista de la época. Tomando en cuena que en este período se generan las grandes colisiones epistemológicas entre las posiciones fijistas y transformistas, así como las discusiones sobre los mecanismos evolutivos, el origen de la vida, la teoría celular y tantos otros. Al mismo tiempo, surge el apogeo de las grandes expediciones científicas en busca de lo exótico, las sociedades científicas y la proliferación de las grandes Instituciones Naturalistas como Museos, Zoológicos y Jardines Botánicos.
La estrategia de tratamiento integral de todos estos aspectos que se describe en la experiencia, se centra en la realización por parte de los alumnos de una indagación grupal desde una mirada interdisciplnaria, centrada en algunos de estos eventos particulares, sus protagonistas, así como las circunstancias sociohistóricas y geopolíticas que los condicionaron.