Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-10-20T16:01:05Z
dc.date.available 2023-10-20T16:01:05Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159160
dc.description.abstract El presente trabajo se encuentra enmarcado en una investigación en curso de mayor envergadura sobre los procesos y elementos musicales y simbólicos híbridos en la formación Aca Seca Trío. Entendiendo los conceptos de hibridación y mezcla como herramientas con las cuales describir y explicar diversos procesos que atañen a la creación, producción y circulación de expresiones musicales que no son fácilmente clasificables desde las tipologías y conceptos más establecidos de la musicología y los estudios de música popular. Destacando que la noción de hibridación no hace mención solo a las tensiones existentes entre las tradiciones de géneros populares y académicos (Piedade, 2011), sino que indaga también en el conjunto de “procedimientos de producción musical” (Madoery, 2000a) y en diversos procesos dados en la producción y circulación de las obras (Canclini, 1990; Irisarri, 2015). A partir del análisis de la pieza “Vidalero” de Juan Quintero se visibilizarán algunos procedimientos compositivos en donde la hibridación y la mezcla en los materiales, la forma y el tratamiento musical son centrales. Asimismo, se complementará con información surgida de análisis de otras piezas que integran el repertorio de la formación, evidenciando que esta característica es un denominador común en Aca Seca Trío. Son tomadas como fuentes primarias la partitura (cifrado y melodía) puesta a disposición por el autor y el registro discográfico realizado en Aca Seca (2003). Las publicaciones, entrevistas y los aspectos relacionados a la circulación y mediación de la obra son tenidos en cuenta para el análisis del entramado social del que forman parte. Esta obra en particular desde el nombre nos refiere a una pieza del ámbito popular (Vidala), a través del análisis se comprueba que su construcción macro formal y armónica responde a ciertas características técnicas con procedencia en la tradición académica y el jazz, evidenciando las tensiones existentes debido a la “enciclopedia personal” (Madoery 2000a) del compositor. A su vez cuando es integrada a un conjunto de producciones de una formación que se posiciona y ocupa diversos espacios de circulación, encontramos que estas tensiones o tránsitos por zonas de frontera son constitutivos del Aca Seca Trío. La multiplicidad de la producción musical, de espacios de circulación, de formas de relatarse, determinan a los procesos y elementos híbridos, de mezcla, como una característica sobresaliente de la formación. es
dc.format.extent 104-110 es
dc.language es es
dc.subject hibridación es
dc.subject Aca Seca Trío es
dc.title Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2239-7 es
sedici.creator.person Accattoli, Cristian es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event II Congreso de Música Popular (La Plata, 3 al 5 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158962 es
sedici.relation.bookTitle Actas 2do Congreso Internacional de Música Popular es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)