Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-10-20T16:40:35Z
dc.date.available 2023-10-20T16:40:35Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159170
dc.description.abstract Los objetivos de este trabajo son por un lado el estudio y el desarrollo de hipótesis sobre la relación del diseño Bauhaus y la industria aeronáutica Junkers, sus antecedentes y consecuentes, y por otro la relación de ambos con la Argentina. La metodología empleada consiste en la recopilación y análisis del material de archivo, su confrontación histórica y la contrastación con teorías estéticas y de diseño en general. Bauhaus, escuela de diseño fundada en 1919 por Walter Gropius, se establece en Dessau en 1925. Esta ciudad de la región de Anhalt era la sede de la fábrica de aviones Junkers, empresa pionera en el campo tecnológico con métodos modernos y de gran impacto en la población de Dessau. Bauhaus vio en Junkers la posibilidad práctica de las técnicas de diseño modernas. La apertura mantenida por Junkers frente a nuevas ideas llevó estos a relacionarse con Bauhaus. Por ejemplo, el logotipo de Junkers fue obra de Friedrich Drömmer de Bauhaus a la vez que en los folletos publicitarios Junkers aprovechaba el impacto visual del nuevo edificio de Bauhaus. La similitud en el campo de la investigación entre Gropius y Junkers, se debe al intento de definir la situación y las necesidades del hombre moderno en su entorno cotidiano de la era de la máquina. Como resultado de este trabajo en paralelo se realizaron casas metálicas industrializadas, mobiliario y diseño de aeronaves. Bauhaus contaba con un taller de mobiliario, en el cual Marcel Breuer diseñó, en cooperación con ingenieros de la fábrica de aviones, sillas ligeras y plegables con estructura de tubos de acero y telas especiales. El prototipo de ellas fue realizado en Bauhaus mientras que la producción completa fue hecha en Junkers. La relación de Junkers con Argentina comienza en términos de operaciones aéreas para correo. La empresa Aeroposta Argentina fundada por 1929 compró a Deutsche Lufthansa Aktiengesellschaft tres Junkers Ju-52/3m para sus operaciones en el país. Mientras se inician las operaciones de Junkers en Argentina, Gropius establece en Buenos Aires un estudio de diseño de arquitectura y mobiliario para desarrollar en Argentina los ideales modernos de Dessau. Luego de la Segunda Guerra Mundial miembros de Bauhaus enseñan en Ulm en la HFG, escuela de diseño la cual tendrá un rol protagónico en el diseño de la identidad, indumentaria y equipamiento de a bordo en la compañía aérea alemana Lufthansa. es
dc.format.extent 431-440 es
dc.language es es
dc.subject Junkers es
dc.subject Bauhaus es
dc.subject Dessau es
dc.subject Aeroposta Argentina es
dc.title Transmisiones Alemania-Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0496-6 es
sedici.title.subtitle Bauhaus y Junkers entre nosotros es
sedici.creator.person Szelagowski, Pablo Esteban Marcelo es
sedici.creator.person Lescano, Julia es
sedici.subject.materias Ingeniería Aeronáutica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event I Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica (CAIA 1) (La Plata, 3 al 5 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157968 es
sedici.relation.bookTitle Actas del Primer Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)