La necesidad de explicar las grandes lógicas que comandan los procesos de desarrollo, condujo frecuentemente a estudios de escala nacional y aun continental, suponiendo que en los niveles locales estas lógicas se reproducirían de manera casi mecánica. De estos análisis simplificadores se pasó a decidir sobre determinadas opciones en materia de desarrollo. Desde hace más de una década se desarrollan, en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, programas y proyectos de intervención en el medio rural a través de diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales. Los grupos de productores familiares estudiados realizan diversas actividades agropecuarias. Las estrategias de intervención que los incluyen, se basan mayoritariamente en asistencia técnica, financiera, capacitación y la provisión de insumos. La metodología empleada en este trabajo, se basó en el estudio de casos -21 casos en el período 2007-2009 documentados por el equipo docente del curso de Extensión Rural y estudiantes-, que consistió en tomar un hecho para su estudio profundo desde distintas dimensiones que se seleccionaron en función de la comprensión de los logros, resultados no logrados y aprendizajes de los procesos en curso. El objetivo, fue comprender el significado de un hecho en su contexto y en su complejidad y los resultados que se obtuvieron serán ciertos sólo para esos casos particulares.
En todos los casos, se privilegió el análisis de los datos obtenidos a través de fuentes primarias de información (entrevistas a diferentes actores, registros de observaciones de reuniones grupales de cada caso). Con la información obtenida, se pudo caracterizar el perfil de los productores participantes, las actividades productivas que realizan, las principales problemáticas que se abordan, las diversas metodologías de trabajo que emplean los extensionistas, las diferentes racionalidades en juego, los aportes y las competencias profesionales, las dificultades que encuentran para el desempeño de sus actividades para el logro del desarrollo territorial planteado a nivel discursivo en los programas analizados.