Esta clase escrita es una invitación a realizar un breve recorrido sobre algunas de las nociones centrales de la obra de Michel Foucault. Sin lugar a dudas, este filósofo francés, ha marcado un hito en la historia del pensamiento. Los modos en que generalmente se distingue la obra foucaultiana, es a través de tres momentos: “arqueológico”, “genealógico” y “ético o de la gubernamentalidad”.
Pretendemos, revisitar dichas nociones desde una perspectiva foucaultiana que enfrenta el modo clásico de definir y entender al poder y al gobierno, para comenzar a pensarlos en clave de los sujetos, y sobre todo, de las diversas estrategias y técnicas que nuclean prácticas y discursos poniendo en juego la relación poder-saber-verdad y con ella la producción de subjetividades. Consideramos por tanto que en estos juegos de verdad y poder se teje y configura la intervención profesional en distintos dispositivos, teniendo un fuerte impacto en las trayectorias vitales de los sujetos.