Entre 1991 y 1996 la profesora Reyna Diez participó primero como invitada y luego como columnista en el programa Mediodía de Radio Universidad Nacional de La Plata. Mediodía es un programa histórico, creado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia con la producción en sus diferentes períodos de Andrea Scatena, María Inés Martín, María Eugenia Nuñez Monasterio, Virginia Ilariucci, entre otros colaboradores. Se emitió de 12 a 13 horas, de lunes a viernes desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos humanos.
En esta emisión, Reyna Diez se refiere a Pedro Bonifacio Palacios, conocido también por el seudónimo de Almafuerte. Fue un educador y poeta argentino, nacido en La Matanza el 13 de mayo de 1854 y fallecido en La Plata el 28 de febrero de 1917. En el transcurso de su intervención, Reyna se refiere a la trayectoria de Almafuerte como maestro especialmente dedicado a los más desprotegidos, llegó incluso a adoptar varios niños y jóvenes. Se remarca el rol de la educación y el acceso a la cultura como eje de las ideas y accionar del poeta. Tanto Reyna Diez como la conductora del espacio radial, Nelly Buscaglia, leen y recitan los algunos de los versos más conocidos como los de su célebre composición "Piú avanti".
En el programa Mediodía Reyna Diez mantuvo su columna orientada a la reflexión sobre la historia, la literatura y el pensamiento latinoamericano. Diez fue la primera decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (período 1973-1974), cuyo nombre real era Carmen Josefina Suárez Wilson de Diez. Reyna Diez fue cesanteada en 1975, acentuó su militancia por la defensa de los derechos humanos y la organización de espacios de base para la resistencia peronista. Sufrió la prisión política de su hija Perla Diez en ese mismo año, y durante la última dictadura cívico-militar se produjo el secuestro y desaparición de su yerno Jorge Moura, el secuestro de su hija Diana y su marido Luis Rentani, así como el exilio de otros miembros de su familia. Hasta su muerte, a los 87 años, Reyna siguió siendo impulsora de numerosas organizaciones, entre las que sin dudas se destacó la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Presos por Razones Políticas y Gremiales de La Plata, Berisso y Ensenada y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), constituida a partir del Primer Encuentro Regional de Familiares de Detenidos Desaparecidos que se realizó en San José de Costa Rica en de enero de 1981. Reyna Diez falleció el 21 de mayo de 2001. Ese mismo año se presentó el documental Reyna, dirigido por Andrea Scatena, testimonio de su vida, de su compromiso, y su participación en el aire de Radio Universidad.