Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-10-23T18:43:32Z | |
dc.date.available | 2023-10-23T18:43:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159254 | |
dc.description.abstract | Hay una discusión vigente, sobre los orígenes del chamame que divide las aguas de los estudiosos. Una corriente sostiene que se trata de un género autóctono y otro que es mestizo o llegado más allá de los mares. Si tiene un siglo o es la música ancestral de los guaraníes, si su división musical es 6/8 o 3/4 y otras controversias a los que somos tan afectos los argentinos en general y los correntinos en particular. Unos y otros sin embargo están de acuerdo que nuestra música nativa se ha impuesto de manera definitiva en escenarios tan diversos como los de Japón, Europa, el “Teatro Colón” de Buenos Aires, festivales de todo el Litoral y las legendarias pistas de baile del conurbano bonaerense, donde cada fin de semana miles de provincianos desterrados y sus descendientes concurren a escuchar y bailar su música. Los orígenes en realidad son difíciles de establecer con precisión aunque, y este pretende ser el aporte de estas investigaciones, podemos decir que la industria cultural le puso una fecha de nacimiento al género al nombrarlo “chamame correntino” en el marbete del disco "Nº 47613 - A" del sello "RCA Víctor", editado el 11 de Febrero de 1931 donde Samuel Aguayo, con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Pracánico canta “Corrientes Poty” (La Flor de Corrientes). | es |
dc.format.extent | 205-213 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | chamamé | es |
dc.subject | orígenes | es |
dc.title | Industria chamamé | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2239-7 | es |
sedici.creator.person | Lezcano, Carlos | es |
sedici.creator.person | Zubieta, Juan Pedro | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10 | |
sedici.relation.event | II Congreso de Música Popular (La Plata, 3 al 5 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158962 | es |
sedici.relation.bookTitle | Actas 2do Congreso Internacional de Música Popular | es |