Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-20T12:11:54Z
dc.date.available 2011-04-20T03:00:00Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15954
dc.description.abstract Se han analizado parámetros demográficos y biodemográficos tendientes a evaluar efectos de  migración y deriva en Salta en 1865. Para ello, se ha transcripto el primer censo poblacional  disponible para la ciudad, habiéndose completado una base de datos de 9.844 registros en los  que se consigan: apellido y nombre, edad, sexo, estado civil, número de hijos, lugar de  nacimiento, religión, ocupación, alfabetización, etnia, vacunación y enfermedades. Se  registraron 5514 mujeres y 4430 varones con una razón sexual de 80,34. La edad media es de  21,82 para la población total con máximo de 99 años. El número medio de hijos es de 2,52, con  máximo de 13. La edad media de las mujeres es de 22,68 significativamente diferente de la de  los varones (20,76). El 4,37 %  de las mujeres y el 6,45 % de  los varones fueron registrados  como migrantes considerando su nacimiento fuera de la provincia. El porcentaje de mayores  de  65  años  es  de  1,67,  el  de  menores  de  4  de  14,68  y  la  relación  niños  mujeres  de  491,72.  Esto  indicaría que se trata de una población joven con baja fecundidad. Nr representa el 22 % de la  población total y Ne  el  16  %.  Las  mujeres  de  origen  amerindio  representan  el  5,92  %  de  la  población y los varones 6,20 %; la categoría "mestizo" representa en las mujeres el 36,92 % y  en los varones el 13,45 %. En el caso de la población masculina serían valores cercanos a los  obtenidos para la población actual de la ciudad de Salta de la transición C-T (10 %), no así  para los linajes mitocondriales (A, B, C, D) que en conjunto alcanzan el 82 %. Sin embargo,  estos valores serían mejor explicados si consideramos la procedencia de las abuelas de los  donantes que en un 56,73 % nacieron en el interior de la provincia y en países limítrofes. La  tasa de migración efectiva es de 0,182 y el Coeficiente de Aislamiento Reproductivo (292,71)  indica que la población no se encuentra sujeta a efectos de deriva. Se calcularon Coeficientes  de Homogamia (H) usando como criterio para la estructura de parejas tanto la condición de  migrante como la pertenencia  étnica. En el primer caso, H  = 0,50, p < 0,0000. Tomando el  segundo criterio, contrastando blanco y el resto, H = 0,8920, p < 0,0000; indio y el resto, H =  0,9281, p < 0,0000; mestizo y el resto, H = 0,9312 p < 0,000. La inconsistencia entre lo indicado  por los Coeficientes de Aislamiento Reproductivo y de Homogamia surge del peso de los  efectivos poblacionales en el CAR. En este caso y dados los contundentes resultados  mostrados por el análisis de parejas concluimos que la población se encuentra sujeta deriva. es
dc.format.extent 15-15 es
dc.language es es
dc.subject Análisis Demográfico es
dc.subject Familia es
dc.subject Características de la Población es
dc.title Salta en 1865: biodemografía, pareja y familia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Acreche, Noemí es
sedici.creator.person Caro, Delia F. es
sedici.creator.person Albeza, María V. es
sedici.description.note Siomposio: Biodemografía: pareja y familia en el espacio y el tiempo es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2009
sedici.relation.event IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 20 al 23 de octubre de 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-DIS-0000000006 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)