El uso de Internet para mediar las relaciones humanas, sumado al contexto de pandemia por Covid-19 generó cambios en las necesidades del consumo turístico y en las comunicaciones interpersonales. En este trabajo, buscamos observar y reflexionar sobre la plataforma digital Airbnb, en cuanto economía colaborativa, y su reacción frente a la pandemia.
Planteamos que las plataformas digitales dieron lugar a nuevas formas de consumo y a transacciones online, basadas en la confianza entre desconocidos remotos que se apropian de la tecnología para cubrir sus intereses.
Analizamos, desde lo comunicacional, la relación entre huésped y anfitrión; y como Airbnb superó las consecuencias negativas que la pandemia de Covid-19 dejó en el sector turístico.
Resaltamos el lugar central que ocupa la confianza basada en la reputación y comentarios de otros usuarios, cuya ausencia afectaría negativamente al sistema. Confianza que también, debe mantenerse hacia la plataforma.
Desde un enfoque metodológico mixto cuali-cuantitativo, sin pretensiones de generalización, realizamos en primera instancia una revisión bibliográfica para definir el marco teórico, caracterizar los conceptos clave y exponer los antecedentes del trabajo integrador final.
Para el trabajo de campo, se realizaron entrevistas a especialistas en el tema y también se utilizó un cuestionario online distribuido mediante redes sociales.
Finalmente, comprobamos que existe la necesidad de un marco regulatorio para una competencia más leal y resaltamos la capacidad de Airbnb para superar el proceso de pandemia en medio de la tormenta.