El presente trabajo se preparó siguiendo en todo las normas establecidas en otros análogos de este Observatorio relativos a los terremotos registrados en años anteriores, salvo en lo que atañe a la determinación de las coordenadas del foco sísmico y de la hora hipocentral. Esta determinación fué perfeccionada, por una parte, haciendo empleo de un procedimiento numérico — generalización del debido a Geiger — que permite, cuando se dispone de datos adecuados, hallar no sólo las coordenadas del epicentro, sino también la profundidad hipocentral. Y por otra parte, utilizando, cada vez que se los tuvo, más datos que los estrictamente necesarios y compensándolos por el método de mínimos cuadrados.
Indicaciones sobre el procedimiento lo mismo que sobre el cálculo y resultados se dan a continuación.
Los cálculos fueron efectuados por los señores agrimensor Miguel Itzigsohn y Juan G. Griffin, y en parte también por el autor, a cargo de quien estuvo la interpretación de los sismogramas. La medición de constantes fué llevada a cabo por el doctor Carlos U. Cesco, y la vigilancia de los instrumentos y el cambio diario de fajas registradoras, por el señor Julio Lenzi.