En el Sistema orográfico de Tandilia los afloramientos rocosos son un sustrato distintivo habitado por biota saxícola. En ellos, geoformas de dimensiones reducidas son ocupadas por parches de vegetación que fijan un patrón en la matriz del paisaje. Para entender la heterogeneidad de estos ambientes, el objetivo fue estudiar la relación geomorfología- vegetación-suelos someros sobre roquedales masivos. En las sierras del Grupo Albión próximas a Tandil se muestrearon 11 parches (sitios) para caracterizar a campo y en laboratorio las geoformas, los suelos (aspectos morfológicos, físicos, químicos) y las comunidades vegetales (censos florísticos). Los resultados probaron que el paisaje saxícola abunda en rasgos deprimidos con control estructural, gnammas y tafonis, afectados por meteorización química, física, biológica, escurrimiento superficial no encauzado y sedimentación, diferenciados en su cobertura vegetal y perfil edáfico. La comparación entre sitios los agrupó en: (1) un sitio a mayor altitud con alta riqueza florística y un suelo de 35 cm de potencia con un horizonte enterrado. (2) Geoformas reducidas a altitud media y alta, suelos someros, MO alta, mayor en situación endorreica, líquenes en el ecotono roca-suelo, musgos y grupos funcionales (hidrófitas, xerófitas) que sugieren saturación alternante. (3) Depresiones y fisuras en laderas S-SW abruptas, buen drenaje, hierbas robustas y MO media. (4) Sitios al N-NE, baja altitud y condición semejante al faldeo y P edáfico alto.