Busque entre los 165407 recursos disponibles en el repositorio
La expansión urbana sobre paisajes agrícolas genera interfases urbano rurales, que se caracterizan por la imbricación de diversos usos del suelo. Estas áreas son gestionadas por diferentes tipos de actores territoriales, cuyos modos de vida y actividades están asociadas a prácticas sociales y espaciales que responden a percepciones, conocimientos e intereses distintos. Esta interacción deriva, frecuentemente, en disputas como los conflictos asociados con los efectos del uso de agroquímicos (plaguicidas) en cercanía a centros poblados. El manejo agroecológico, se plantea como una solución en las áreas de interfase urbano rural dado que se basa funciones ecosistémicas como el control biológico de plagas por conservación que permiten disminuir el uso de plaguicidas. Para que la función ecosistémica de control biológico de plagas esté presente en el paisaje, es necesario conservar biodiversidad. Especialmente las comunidades vegetales con capacidad de brindar hábitat a las especies de artrópodos, parasitoides y depredadores generalistas. Para el desarrollo de prácticas agroecológicas es importante conocer aquellos sectores del paisaje que puedan constituir un hábitat adecuado para la biodiversidad. El diseño y manejo de las coberturas vegetales en los diferentes ambientes del paisaje de interfase, dependerá de las valoraciones de actores dedicados con ocupaciones agrícolas y no agrícolas. Identificar el valor que le asignan los actores territoriales al paisaje en el que viven y/o trabajan, y las razones de dichos juicios de valor permite establecer los mecanismos de gestión adecuados para preservar y conservar las áreas hábitat de la biodiversidad. Estos conocimientos son esenciales para la gestión ambiental y el diseño participativo de políticas de Ordenamiento Ambiental Territorial. En las áreas de interfase urbano rural de Mendoza, las estrategias que faciliten la coexistencia de actividades y eviten conflictos entre los actores territoriales, tienen especial importancia dado que la agricultura está limitada a la superficie irrigada y el traslado de la actividad hacia otras zonas no es posible por los escases de suelos productivos, recursos hídricos y por los altos costos económicos, sociales y ambientales que conlleva. En Lunlunta (Maipú, Mendoza), la promoción de prácticas agroecológicas se plantea como una solución preventiva a los conflictos por el uso de plaguicidas. En esta tesis se busca, aportar instrumentos para el desarrollo de planes de Ordenamiento Ambiental Territorial, tendientes a promover prácticas de base agroecológica en los paisajes de interfase. El objetivo general es evaluar la potencialidad ecológica y sociocultural para el desarrollo de un modelo de producción de base agroecológica en Lunlunta. Los instrumentos metodológicos escogidos y desarrollados en esta tesis, permitieron analizar la potencialidad ecológica y sociocultural de Lunlunta, a partir de su zonificación en unidades de paisaje. El uso de las unidades de paisaje permitió clasificar el paisaje de Lunlunta en áreas homogéneas, facilitando su evaluación. La elaboración de mapas de cobertura del suelo de diferentes años y la aplicación de métricas de paisaje a dichos mapas, permitió identificar las coberturas y zonas en las que se han producido mayores transformaciones y aquellas que pueden conservarse (Capítulo 3). Los resultados mostraron que, en Lunlunta entre los años 1990 y 2021 aumentó la superficie urbanizada y que tanto la vegetación natural, como las coberturas agrícolas, han sufrido un retroceso en su superficie y una gran fragmentación (Capítulo 3). Para evaluar la capacidad potencial de cada unidad de paisaje de proveer hábitat para controladores biológicos, se construyó el Índice de Hábitat Potencial para la Biodiversidad (IHPB). Para el cálculo del índice y de los indicadores que lo componen, se obtuvo información a partir de censos de vegetación (técnica de Braun-Blanquet) (Capítulo 4). Por su parte, para conocer la potencialidad sociocultural, se indagó la valoración que hacen los actores territoriales de las unidades de paisaje. Para esto, se adoptó una metodología mixta de recogida de la información organizada en dos etapas. En primer lugar, se abarcó el mayor número de casos con una encuesta web basada en la puntuación de tests de fotos de cada unidad de paisaje y, posteriormente, se completaron vacíos con entrevistas presenciales semiestructuradas. En relación hábitat potencial para artrópodos parasitoides y depredadores generalistas, la aplicación del IHPB mostró que todas las unidades de paisaje aportan condiciones de refugio y alimentos para estos organismos dependiendo de las características de sus comunidades vegetales. Los valores del IHPB, mostraron las condiciones de hábitat que es necesario proteger y cuales pueden mejorarse en cada unidad de paisaje. Sin embargo, la baja valoración que tienen los actores encuestados -dedicados o no a la actividad agrícola- de las unidades de paisaje para las que se obtuvieron los mayores valores del IHPB y, por la preferencia de la unidad de paisaje Agrícola convencional por sobre la Agrícola biodiversa, señala que la potencialidad sociocultural de Lunlunta para el desarrollo de prácticas agroecológicas a escala de paisaje es limitada. Se concluye que es necesario y urgente regular el crecimiento urbano. Si no se controla la expansión, las coberturas urbanas avanzarán sobre todo el paisaje fagocitando las coberturas agrícola y natural. Se aconseja frenar la expansión de las urbanizaciones existentes en la zona sureste del distrito de Lunlunta, ya que esta zona se conserva predominantemente agrícola. Así como conservar los parches de vegetación natural, tanto aquellos inmersos en el paisaje como la franja correspondiente a la zona de ribera, promocionando en éstos actividades recreativas y con fines educativos que contribuyan a mejorar el conocimiento ecológico de la vegetación autóctona y sus funciones ecosistémicas mejorando la potencialidad sociocultural de Lunlunta. El manuscrito se organiza en seis capítulos; en el primero se presentan el problema de estudio y los principales conceptos desde los cuales se comprende dicho problema; en el segundo, se describe el contexto espacial y la selección del área de estudio; en los capítulos 3, 4 y 5 se desarrollan los objetivos específicos y en el capítulo 6, se exponen la discusión y conclusión general.